¿Cómo se representa una idea?
¿Qué es un concepto?
Un concepto es una unidad cognitiva de significado, una idea abstracta o mental que a veces se define como una "unidad de conocimiento".
Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno, a través de su integración en clases o categorías relacionadas con nuestros conocimientos previos.
¿Cuales son los tipos clasificación de las ideas?
¿Qué es un término?
El concepto término puede referirse a:
- De forma genérica, el fin, final, conclusión o culminación de algo, y muy frecuentemente, como eufemismo de la muerte (término de lavida).
- Término, dios latino protector de los linderos.
- Término, un concepto jurídico referente a la extinción de las obligaciones.
- Conceptos que se unen o separan lógicamente como términos en los juicios de la lógica clásica.
- Término municipal, los límites de la superficie de un municipio.
- Una unidad léxica que posee una significación específica en un ámbito determinado.
- Cada uno de los sumandos de un Polinomio.
- La última estación de ferrocarril de una línea ferroviaria o la última parada de una línea de autobús.
- En un silogismo, un termino es el sujeto y/o el predicado de una frase.
¿Qué es el árbol de Porfirio?
El Árbol de Porfirio es el método que consiste en dividir cada idea en cuestión en dos ideas subordinadas o inferiores y a cada una de estas, en otras dos y así sucesivamente.
Menciona algunas reglas relacionadas con la división
Algunas reglas relacionadas con la división son:
La división ha de ser proporcionada, lo que quiere decir que la extensión del concepto divisible ha de ser igual a la suma de la extensiones de los miembros de la división.
Observar que los miembros de la división han de excluirse entre sí.
Que la división ha de ser ininterrumpida con el fin de que no ocurra lo que se llama "salto en la división".
¿Qué es un término categoremático y uno sincategoremático?
Los términos lingüísticos que no tienen significado propio o que sólo lo adquieren asociados a un término categoremático, como las conjunciones, disyunciones, cuantificadores, etc..., y que sirven para estructurar lógicamente las expresiones, reciben el nombre de sincategoremáticos, término procedente también de la terminología lógica medieval.
No hay comentarios:
Publicar un comentario